Perros en Acción
Federación Cinológica Argentina

Comisión de Bienestar Animal
CATEGORIZACIÓN de un criadero, ¿qué significa?
Un criadero es el lugar que tiene animales de compañía, para reproducción y con fines de lucro. Para categorizar un criadero por la Comisión de Bienestar Animal de la FCA, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos y fundamentales.
Por ejemplo llevar un registro detallado de:
*Camadas
*Reproductores
*Ejemplares adquiridos
*Ejemplares vendidos o regalados
*Vacunaciones
El criador debe proporcionar a cada interesado la siguiente información:
*Especie y raza
*Características y especificaciones de la raza
*Espacio necesario para el tamaño de los ejemplares
*Regular el tiempo de recreación diario en base a las necesidades físicas de la raza
*Cuidar el temperamento y conducta de la raza
*Tratar los padecimientos adquiridos y genéticos de la raza
Todo animal tiene requisitos básicos que debemos atender.
Cualquier criadero de animales deberá cumplir las 5 necesidades básicas:
1. Garantizar un buen alimento diario y proveer de agua 2 veces al día (controlar derrames y reponer si fuera necesario).
2. Asegurar la comodidad física del animal (temperatura, espacio, humedad, etc.).
3. Tratar posibles lesiones y enfermedades de los ejemplares (consultar a un veterinario).
4. Contener al animal ante el miedo, ansiedad o estrés (consultar a un profesional si fuera necesario).
5. Permitir conductas propias de la especie, sin reprimirlos a su naturaleza (un animal condicionado, baja las defensas y enferma).
Algunos ítems para tener en cuenta una crianza responsable.
*Es importante registrarse en la Federación Cinológica Argentina.
*Si es una raza con club registrado, debe hacerse miembro de este, cumpliendo la reglamentación de cría que ordena el club especialista.
*Es obligación de cada socio costear la cuota tarifada para pertenecer al mismo.
*Es necesario llevar un control actualizado de producción con registro numerado de las camadas, registro de reproductores, bajas de reproductores, muertes, enfermedades, donaciones y destino de los cachorros dados en tenencia o vendidos.
*Disponer de stock de alimento suficiente para prever discontinuidad en casos que el proveedor tenga faltante y renovar el agua todos los días higienizando las vasijas.
*Contar con espacios adecuados donde los animales puedan dormir y moverse con comodidad, en un ambiente con temperatura apropiada y especialmente controlado en el caso de maternidad, aislando la cría de posibles contagios de enfermedades dentro de los 60 días y cuidando los cachorros acompañando a su madre.
*Desparasitar, vacunar y mantener a todos los ejemplares libres de enfermedades, teniendo en cuenta hacerlo después de los 60 días.
*Proporcionar por escrito información sobre el perfil estandarizado de la raza, cuidados básicos de mascotas, cuidados preventivos y posibles padecimientos específicos de la raza.
*Las hembras deben ser preñadas a partir de su segundo celo, o respetando cada reglamento del club de raza, sin exceder una cría anual, dando un descanso entre partos.
*Es importante disponer de tiempo para la dedicación de esta actividad, hay que estar predispuestos a enriquecer a los ejemplares con actividades generadas, con una instrucción básica, juegos y todo lo que aporte a logar la mayor estabilidad emocional de cada perro y cada cachorro, cuidando el entorno para respetar sus momentos de relax.
***Los Criadores que deseen estar categorizados (serán recomendados y promocionados con su respectivo diploma de “Criadero o criador certificado por Bienestar Animal de la FCA) pueden solicitar visita a su criadero al mail de esta comisión donde se les informará el procedimiento para lograr la misma***